martes, 26 de febrero de 2019

Sesión 6 15/02/2019 Exposición de las compañeras del tema de las Tics

Sesión 6


Las compañeras han empezado con la exposición del primer tema, la competencia digital:
La competencia digital implica el uso critico y cooperativo de las TIC. Para ello necesitamos un profesorado centrado en métodos pedagógicos e innovadores además de un centro con los recursos suficientes.

Las compañeras han expuesto diversas herramientas y nos han puesto un ejemplo de como utilizar una de las plataformas.

En lo referente a la edición de imágenes nos han presentado cuatro programas, Pwotoon Thinking, SumoPaint y Picochat, y hemos visto un ejemplo de Pictochat que es una aplicación que tambien permite la realización de murales.
De estas cuatro aplicaciones me ha llamado más la atención Pwotoon por lo tanto he ampliado un poco de información sobre las características de esta herramienta.


Principales características de PowToon.

  • PwoToon en línea es una herramienta útil. Permite crear presentaciones, videos promocionales o trabajar con plantillas en blanco. Pero eso no es todo lo que se puede decir de este software.
  • Una de las características principales de este programa informático es que calza con el adjetivo amigable. Y es que esta herramienta lleva a su usuario de la mano durante todo el proceso de creación.
  • Asimismo, este software ofrece una gran variedad de lienzos, personajes y temas que se pueden usar. También es posible agregar a la presentación que se está haciendo recursos como música o voz.
  • Las creaciones logradas con este software se guardan en la Nube. No solo sirven como una manera de presentar ideas y conceptos en áreas como ventas y mercadeo. También pueden ser utilizadas con otros fines. Se puede usar en la enseñanza y el aprendizaje, que comúnmente forman parte de los propósitos de actividades como los talleres de inducción o formación de las compañías.
  • Las presentaciones y videos creados, gracias a los recursos de este software, pueden compartirse sin inconveniente alguno en las diferentes redes sociales.
  • Un video o presentación hecho con este programa puede ser exportado a YouTube o descargarse como un archivo en MP4.

Posteriormente hemos pasado a los programas de refuerzo de asignaturas: GeoGebra para matemáticas, Poppet(crear mapas mentales, conceptuales), Timeline (crear líneas de tiempo) y Didactalia, que ha sido el ejemplo que nos han mostrado.

En cuanto a la creación de cuentos y cómics hemos visto Storyboard y Pixton. Pixton es la aplicación que en mi grupo hemos utilizado para crear un cómic para la presentación.


A continuación hemos pasado a las herramientas de organización y gestión, hemos visto Google Classroom, donde el docente puede gestionar su clase y los alumnos pueden acceder a los apuntes, archivos.


Tras esto las compañeras nos han puesto una recopilación de experiencias escolares, donde hemos visto a profesionales de la educación bastante satisfechos con la incorporación de las TICS en el aula, favoreciendo la diversidad y el aprendizaje adaptativo personalizado, donde cada niño tiene sus capacidades y su ritmo de aprendizaje y ya para finalizar hemos realizado el Kahoot sobre esta exposición.

Pasamos ahora a la segunda exposición, la integración curricular de las TICS.

Como bien han remarcado las compañeras están muy integradas en nuestra sociedad, y es por ello que los centros educativos deben adoptarlas y no dejarlas a un lado.

Hemos visto programas relacionados con las TICS, como es el Flipped Classroom,  nos pusieron un video de unos profesores hablando sobre su experiencia en una técnica nueva que consiste en que los  profesores invierten el procedimiento tradicional de las clases  esta maestra prepara los contenidos para los alumnos en forma de video, los alumnos deberán ver los videos donde se les explica el temario y comprenderlo y ya en clase se realizaran los  ejercicios para ver si se ha comprendido la información vista en los videos y resolver las dudas que le puedan surgir al alumnado, esta técnica se e denomina Clase invertida.

En mi opinión es una técnica arriesgada ya que si algun alumno no ve los videos al llegar a clase no sabe la teoria y no va a poder hacer ninguno de los ejercicios en cambio con la metodologia tradicional  te aseguras de que la teoria ya la han escuchado y ya la conocen y si en casa no hace los deberes solo se pierden la parte práctica.

Explicaron varios proyectos más como el de la Radio escolar, El del concurso de pasa palabra, el de Alaska y para  finalizar hemos abierto un debate sobre las ventajas y desventajas de las tecnologías en el ámbito escolar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sesión 11 06/03/2019 Exposiciones internet y el plan de las TICS

Sesión 11 Al inicio de esta sesión como de costumbre el profesor ha explicado el siguiente tema de una forma breve para que diera tiempo a...